Cabo San Lucas es una ciudad balnearia de México ubicada en el extremo sur de la península de Baja California, siendo una delegación del municipio de Los Cabos en el estado de Baja California Sur. Frente a sus costas se unen las aguas del golfo de California y del océano Pacífico. La localidad y el municipio están comunicadas por carretera a la La Paz capital del estado de Baja California Sur, cuenta además con el Aeródromo Internacional de Cabo San Lucas y el Aeropuerto Internacional de Los Cabos. La ciudad se encuentra aledaña al Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas.
El Cañón de Guadalupe es también conocido como el “Oasis en el Desierto” y al verlo entenderás por qué sí. Se le considera como un ícono del desierto de Baja California, a 60 km al sur de la carretera Mexicali-Tijuana. Sin embargo, el llegar aquí no es una tarea fácil, por lo que tendrás que conseguir a un guía especializado. Una vez que llegues al Cañón de Guadalupe, lo primero que cautivará tu atención serán sus muchas aguas termales individuales. Localizadas cada una en diferentes pozas, son el lugar ideal para relajarte e incluso acampar y ver al cielo estrellado. En caso de que tengas mucho calor, también hay piscinas de agua fría y varias cascadas para que puedas descubrir. La mejor época para venir a visitar el lugar es durante el verano, para que así disfrutes de la experiencia.
Mejores Atracciones:
-El arco: Es una formación rocosa que emerge del mar en el extremo de la península de Baja California, que han dado en llamar «el fin de la tierra» A escasos 100 metros de El Arco se encuentra Playa del Amor, de nítidas aguas, ideales para practicar el snorkel. Cuentas con la opción de tomar un paseo solo para ver y fotografiar la formación, pero también puedes quedarte a pasar una jornada de playa inolvidable. Cerca de la playa pueden avistarse colonias de los simpáticos leones marinos.
-Playa Santa Maria: En tu viaje a Los Cabos no pueda faltar una visita a esta paradisíaca ensenada en forma de herradura. La Playa Santa María es un paraíso para el snorkel y el buceo, por sus claras y generalmente calmadas aguas azul turquesa. Está enclavada dentro de un santuario protegido, por lo que hay una nutrida vida submarina, formada por muchos pececillos de colores y por las especies de flora y de fauna que se adhieren a las paredes rocosas. El arenal es de grano grande y puedes acceder a la playa en tours que salen tanto desde Cabo San Lucas como desde San José del Cabo.
-Playa El Médano: A tan solo kilómetro y medio de Cabo San Lucas se encuentra esta playa, una de las más frecuentadas de la zona y para muchos la mejor. Desde el lugar se puede avistar el extremo peninsular llamado «el fin de la tierra». Sus aguas son calmadas y el arenal es blanco y amplio. Allí dispones también de implementos para snorkel, buceo y paracaidismo de playa. Igualmente, cuenta con una buena dotación de restaurantes y otros servicios. El ocaso sobre el Pacífico visto desde el Médano es espectacular.
-Playa El Chileno: Esta playa del corredor de mar entre Cabo San Lucasy San José del Cabo sobresale por sus aguas calmadas y por la relajante sombra que ofrecen sus palmeras. Los serviciales lugareños rentan equipos e implementos para diversiones de playa y ofrecen paseos en lancha a las atracciones cercanas. Los visitantes de esta playa disfrutan practicando snorkel, buceo, navegando en kayak o simplemente nadando. Cuenta con servicio de duchas.
-Tour de Camellos: Aunque el camello es un mamífero nativo de los desiertos de Asía, que es su principal hábitat, se ha adaptado bien a las zonas áridas y desérticas de Baja California. Pasear a más de dos metros de altura montado sobre un camello por un arenal de Los Cabos es una experiencia incomparable. Como son animales perfectamente «biplazas», puedes ir acompañado de tu chica, chico, hijo o amigo. Mientras no seas un experto, es aconsejable que el camello sea llevado de las riendas por el guía, porque pueden emprender carreras a una velocidad que te sorprendería.
-Tour de buceo y snorkeling: Las nítidas aguas de las playas de Los Cabos, así como sus acantilados y formaciones rocosas, se han convertido en verdaderos paraísos para la observación de la vida marina tanto animal como vegetal. Desde Cabo San Lucas y San José del Cabo parten tours de buceo y snorkeling en distintas embarcaciones, hacia los mejores lugares, que las operadoras saben cuáles son. Desde que los egipcios inventaron las velas, posiblemente 3 milenios a.C., no se ha creado un medio más natural y agradable para navegar, por lo que hacer una excursión en velero para practicar tu entretenimiento de mar favorito es el paseo soñado.
-Parque Nacional Cabo Pulmo: Este espacio protegido del Mar de Cortés cuenta con varios atributos que lo hacen muy especial. Es el único arrecife duro en la península de Baja California y el único vivo en la parte norte de América. La población importante que está más cerca es Cabo San Lucas, situada a poco más de 60 kilómetros. Entre las especies más abundantes en sus aguas están la madre perla, la langosta y el ostión, mientras que en tierra predominan los reptiles. El lugar es uno de los preferidos de los turistas norteamericanos, que van principalmente a practicar la pesca deportiva.
-Playa Palmilla: Es otra magnífica opción en el corredor playero situado entre Cabo San Lucas y San José del Cabo. Cuenta con una variada vida oceánica, por lo que es ideal para la práctica de los entretenimientos submarinos. También los pescadores de caña disfrutan de su actividad favorita en Palmilla. De la playa salen las típicas pangas, embarcaciones pequeñas en las que puedes hacer un paseo por las atracciones de las cercanías o un viaje de pesca. Ocasionalmente hay un oleaje lo suficientemente bueno como para surfear.
-Paseo del Arte y Galerías, San José del Cabo: La cabecera del municipio de Los Cabos es San José del Cabo, una ciudad de poco más de 70.000 habitantes. En temporada alta, las calles de la ciudad en las que funcionan las tiendas de artesanías y arte son cerradas a la circulación de vehículos, convirtiéndolas en agradables y pintorescos espacios para caminar. Frecuentemente, las obras son vendidas por sus propios autores, con quienes es posible tener una relajada conversación sobre su trabajo. En temporada, los locales cierran más tarde en la noche y mucha gente echa un trago y disfruta de la música.
-Estero San José: Es el estuario del río San José en su encuentro con el Océano Pacífico. En este cuerpo acuático de 50 hectáreas de superficie, situado en las proximidades de San José del Cabo, la reunión de aguas dulces y saladas crea un hábitat propicio para la proliferación de unas particulares especies de flora y fauna. Cuenta con una abundante vegetación y quizá tengas la suerte de avistar un gallito marino. Esta bonita ave tiene la curiosa particularidad de ser una de las pocas que migra de sur a norte y una de sus paradas es el estero.
-Misión de San José del Cabo Anuiti: En tiempos coloniales, San José del Cabo Anuiti fue la misión situada más al sur en la Vieja California. Fue dedicada a San José y levantada en un lugar que la etnia de los pericúes llamaba Anuiti. La misión fue destruida por los indígenas en 1736 en su guerra contra los religiosos jesuitas que querían imponer nuevas costumbres. Fue reconstruida y luego abandonada hasta que desapareció y la iglesia que se encuentra en el sitio fue construida en 1940.
-La Ribera: La Ribera es una agradable población de Los Cabos que vive de la pesca, de la prestación de servicios turísticos y de un poco de agricultura y ganadería. Cuenta con una extensa playa de arena blanca en la que los visitantes nadan y practican sus deportes favoritos. Si has de creerle a los lugareños, es el mejor sitio para partir a pescar un enorme wahoo, marlín o pez vela, como para establecer un record mundial.
-Miraflores: Es una población situada a poco más de 40 kilómetros de San José del Cabo, que goza de una excelente tradición en la elaboración de productos a base de pitahaya, una fruta cactácea que en su versión de color rojo es más conocida como fruta de dragón. Los miraflorinos la preparan de diversas formas y la ofrecen a los turistas. La Feria de la Pitahaya tiene lugar en julio y en ella se elige a la Reina de la Pitahaya, siempre una bonita lugareña que viste un pintoresco traje típico en el que predominan los colores de la bandera mexicana.
-Santiago: Esta pequeña población localizada a 45 kilómetros de San José del Cabo fue asiento en el siglo XVIII de la misión jesuita de Santiago de los Coras Aiñiní. Tras la expulsión de los jesuitas, la misión pasó a ser manejada por monjes franciscanos y dominicos, hasta que fue abandonada. La iglesia actual es una reedificación posterior. Santiago gozó por un tiempo de la distinción de ser la única localidad con un zoológico en Baja California Sur. Cuenta también con un sitio de fósiles.
-¡Una mariscada!: En Baja California puedes escoger entre los frutos del mar salidos del recluido Mar de Cortés o del abierto Océano Pacífico. De ambos lados extraen pescados, mariscos y moluscos para preparar exquisiteces dignas del paladar más exigente. Puedes ordenar sopas, ceviches, cocteles y cualquier cosa que te apetezca. Las mariscadas bien dotadas de langostinos, camarones, calamares, pulpo, almejas, mejillones, cangrejos, pescado y otras especies que no son mariscos, constituyen una excelente selección, tanto en zarzuelas como en parrillada. ¡Buen provecho!
Ubicación