San Francisco de Campeche

San Francisco de Campeche es la capital del estado mexicano de Campeche y cabecera del municipio del mismo nombre. Es una ciudad histórica fortificada ubicada a orillas del golfo de México, en la península de Yucatán. Es famosa por ser una de las pocas ciudades amuralladas de América. Conserva en excelente estado su patrimonio histórico, una de las razones por la que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1999.

Como capital del estado, es sede de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Alberga los principales centros educativos y culturales del Estado, y desde el plano económico, destaca como un importante centro turístico y comercial.


°Centro y barrios históricos

Con un excelente estado de conservación, la Ciudad de San Francisco de Campeche, de estilo virreinal barroco, es una bella muestra de un centro urbano fortificado. Esta cualidad le ha valido un título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Sus calles alineadas nos permiten realizar un recorrido admirando la decoración de sus casonas, algunas de ellas con fuertes reminiscencias moriscas y españolas de los siglos XVIII y algunas modificaciones del XIX. El colorido de sus fachadas imprimen una vibrante sensación de vida en quienes las visitan, cada calle está llena de historias y leyendas.

Catedral de San Francisco de Campeche.

Las murallas rodean parte de la ciudad son un recuerdo del virreinato de los siglos XVII y XVIII. A la arquitectura civil y militar se fusiona la arquitectura religiosa, como modestos baluartes de la fe que protegieron a la población durante las ofensivas piratas; iglesias de espadañas franciscanas y retablos barrocos con columnas salomónicas dejan huella de su fuerte impacto durante la evangelización católica en tierras americanas fortificadas como la Villa de San Francisco de Campeche. La sobriedad de sus fachadas se imponen a la fe cuando la protección a sus fieles era ponderante.

°Sitios arqueológicos

Existe el lugar conocido como Acanmul y también relativamente cerca se encuentran los sitios arqueológicos de Edzná y Jaina. La ciudad también se puede tomar como punto de partida para recorrer otros sitios de importancia del Estado de Campeche.


-Zona arqueológica de Edzná.

La "Casa de los Itzáes", es un sitio donde encontramos una veintena de edificios monumentales que nos hablan de la concentración del poder político, económico y religioso ocurrido en tiempos precolombinos. Edzná es una de las ciudades mayas más interesantes por los adelantos tecnológicos descubiertos en ella. Debido al tipo de suelo, el valle en el que se encuentra, se inunda en temporada de lluvias y conserva una alta humedad casi todo el año. Para remediar este inconveniente los mayas desarrollaron un avanzado sistema de obras hidráulicas: una red de canales drenaba el valle y el agua era conducida hacia una laguna, que fue transformada en represa mediante muros de contención, mientras que otros canales servían para irrigar los campos. Esto propició un grado óptimo de humedad en la tierra para el cultivo intensivo en tanto que los canales proporcionaban abundante pesca, además que eran usados como vías de comunicación y en algunos casos servían como defensa. Las plazas tenían un magnífico sistema de desagüe y el agua de la lluvia llegaba a depósitos artificiales llamados chultunes. Edzná contaba con numerosos edificios religiosos, administrativos y habitacionales distribuidos en una superficie de 25 kilómetros cuadrados aproximadamente. Es de particular importancia en este sitio el edificio de los cinco pisos, el cual se encuentra construido sobre una gran plataforma que le da gran majestuosidad arquitectónica.


-Jaina

La "Casa en el mar", es uno de los sitios más interesantes de la región debido principalmente a su fama como necrópolis maya. En los alrededores del sitio se han explorado un poco más de mil enterramientos humanos, en los que se han encontrado extraordinarias piezas de barro que posiblemente fueron depositadas como ofrendas mortuorias. Dichas piezas, en su momento, determinaron una nueva forma de apreciar el arte maya realizado en barro, pues su calidad superaba con mucho a lo encontrado hasta entonces en otros sitios del área.


-Los Petenes

Parte de la zona urbana de San Francisco de Campeche colinda con la Reserva de la Biosfera Los Petenes. Curiosas formas circulares de vegetación han sido llamadas petenes donde el nacimiento de una fuente de agua dulce, en medio de un área de agua salada, propicia el desarrollo de plantas menos resistentes a la sal, dando lugar a islotes donde la flora va tomando jerarquía en torno al nacimiento del agua dulce. Es toda una organización que permite la anidación y el refugio a un gran número de especies de aves y mamíferos. En los manglares costeros de la reserva, existen innumerables caminos naturales que conforman atractivos recorridos, en ellos se realiza la pesca deportiva del sábalo y la observación de aves y otras especies animales. La enorme riqueza natural de la zona, conforma el escenario ideal para el desarrollo y disfrute de diversas actividades ecoturísticas.


Localización:


Geográficamente San Francisco de Campeche se ubica entre los paralelos 19º51'00" de latitud norte, y entre los meridianos 90º31'59" de longitud oeste. Se localiza a 387 km de Villahermosa al noroeste, a 177 km al suroeste de Mérida23 y a 1.127 km de la Ciudad de México al sureste.24 La ciudad tiene una altitud máxima de 100 m sobre el nivel del mar.

Clima:

En general el clima es cálido, húmedo con lluvias en verano (de junio a octubre) y una temperatura media anual de 27 °C.


Ubicación

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO