Cuatro Ciénegas es uno de los 38 municipios del estado de Coahuila, en el norte de México. Ubicado en la Región Centro Desierto de Coahuila. Su cabecera municipal es la ciudad de Cuatrociénegas de Carranza. En noviembre de 1994 el gobierno decretó que el valle de Cuatrociénegas se protegería como Área de protección de flora y fauna Cuatrociénegas. La ciudad es famosa por los manantiales y lagunas que la rodean y que florecen en medio del desierto, estos manantiales, que constituyen una reserva de la biósfera, forman un ecosistema único con especies endémicas. Se le considera la Galápagos mexicana por su biodiversidad y alto índice de endemismos.
Turismo:
Entre sus atractivos turísticos cuenta con los balnearios El Entronque y El Mezquite, propios para turistas. Abunda la pesca, y la caza de oso y venado, así como otros atractivos naturales, entre los que destacan La Poza de la Becerra y El Nogalito. Asimismo, en la sierra de la Campana se encuentra el cráter llamado El Hundido. Además, cuenta con restaurantes y hoteles de categoría turística. La mejor temporada para visitar esta región es a partir de Semana Santa y durante el verano, tiempo ideal para disfrutar de balnearios de aguas termales, como:
• Poza Azul
Esta poza está protegida: no es un balneario. Está localizada a 9 km de Cuatrociénegas. Cuenta con una caseta de información, sala de exposición fotográfica de la flora y fauna de la reserva, sanitarios, palapas, asadores, mesas, bancas, plataformas de observación, senderos autoguiados y amplio estacionamiento.
• Las dunas de yeso
Se encuentran a 18 km de Cuatrociénegas. Es un área de arenas blancas (cristales de sulfato de calcio). Es un sitio único en su género, considerado como el más importante del país, y uno de los 3 principales de América. Cuenta con una singular belleza paisajística, con flora y fauna del área. Así mismo cuenta con palapas, mesas, bancas, senderos interpretativos y amplio estacionamiento, ya que se realizan recorridos eco-turísticos. Dentro de las dunas de yeso, la zona más concurrida es conocida popularmente como "El Castillo", debido a su semejanza con uno de estos. "El Castillo" es una de las eminencias topográficas presentes en la zona, las cuales se forman por la acumulación de arena blanca sobre los troncos de árboles fosilizados.
• Parque ecoturístico “La Ilusión”
Ubicado en el ejido Antiguos Mineros del Norte, a 46 km de Cuatrociénegas (11 km de carretera y 35 km de terracería). Los servicios que ofrece son lagunas, sombras naturales, asadores, sanitarios ecológicos, mesas, bancas y un amplio espacio para los autos.
• Las Playitas
Este lugar se encuentra ubicado a 13 km de terracería de la cabecera municipal. Es uno de los cuerpos de agua más grandes del Valle de Cuatrociénegas. El sitio está clausurado por la PROFEPA desde 2004 para el desarrollo de actividades turísticas y recreativas.
• Balneario Los Mezquites
Este lugar se encuentra a una distancia de 8 km de la cabecera municipal, tomando la carretera federal número 30 a Torreón. Sus aguas cristalinas cuentan con temperaturas variables, que van desde los 14 hasta los 25°C. Los servicios que ofrece son de tipo rústico, como son: palapas, mesas, bancas, asadores, vestidores y letrinas. Lugares propios para turistas. Abunda la pesca, así como la caza de oso y venado.
• Poza Churince
Localizada a 18 km de Cuatrociénegas por la carretera federal número 30 Cuatrociénegas-Torreón. Balneario-manantial de aguas cristalinas y temperaturas variables. Está ubicado a 25 km de la cabecera municipal por la carretera número 30 a Torreón. En este lugar se pueden encontrar cuevas con pinturas rupestres elaboradas por grupos indígenas que habitaron estos lugares. También cuenta con la elaboración y proceso de extracción del cerote de candelilla, ya que existe un campo candelillero, donde los ejidatarios del lugar se dedican principalmente a esta actividad como medio de subsistencia.
• Casa Museo de Venustiano Carranza
Esta antigua casona se edificó en los albores del siglo XIX. En ella nació don Venustiano Carranza en 1859. Dispone de 10 salas con exhibición de fotografías, esculturas y objetos personales del caudillo. El guion museológico fue elaborado por el historiador y periodista saltillense, Javier Villarreal Lozano. Ubicación: Carranza No.105 Esq. con Benito Juárez. Horario: De martes a domingo de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.
• Iglesia de San José
Construida en 1806. El templo es un ejemplo de la arquitectura regional que prevaleció durante la época.
• Casa de la Cultura Aridoamericana
Esta casa alberga colecciones de objetos elaborados por los indígenas que habitaron la región y una exposición fotográfica del Valle de Cuatro Ciénega.
• Cerro del muerto
Localizado al este de la ciudad de Cuatrociénegas, este cerro aparenta la silueta de un cadáver tendido en el suelo, y está representado en el escudo de armas del municipio. Al pie del cerro, al lado de la carretera federal 30, se encuentra una estatua ecuestre del célebre revolucionario, el general don Venustiano Carranza, la cual es visible desde el punto de llegada al municipio. El cerro del muerto representa un atractivo adicional para el visitante aventurero, ya que se puede escalar hasta su altura máxima, ubicada en lo que representa el “ombligo” del cerro, en el cual se encuentra una torre pequeña, en donde se pueden colocar banderolas representativas del triunfo de haber logrado llegar hasta ese lugar.
• Sierra de la Campana
Lugar que alberga el cráter llamado El Hundido. Cuenta con restaurantes y hoteles de categoría turística.
Ubicación