Hacienda de santa María Regla en Huasca de Ocampo

Esta hermosa hacienda está ubicada en la parte interna del cañón que se forma en los Prismas Basálticos, su enorme extensión y su monumental arquitectura hace una experiencia visual increíble para tu familia. Es una de las construcciones más impresionantes realizadas por el hombre durante el siglo XVIII. Es también considerada una de las haciendas más grandes del mundo y actualmente está Hacienda funciona como un hotel de lujo y ha sido un escenario de rodajes cinematográficos como La Máscara del Zorro y Gringo Viejo, además de producciones televisivas y videoclips musicales.

¿Te gustaría saber cómo transcurría la vida en una hacienda de beneficio del siglo XVIII? Descúbrelo en la Hacienda Santa María Regla en Huasca de Ocampo, Hidalgo.

Una impresionante construcción con túneles, bóvedas, puentes, calabozos, molinos, hornos e inimaginables rincones en ruinas, que nos acercan un poco a la vida que pudieron haber llevado aquellos que lo construyeron, trabajaron e incluso, murieron en este espacio.

Construida en el nacimiento de una gran barranca, es considerada una de las construcciones más impresionantes realizadas por el hombre durante el siglo XVIII, escoltada por los Prismas Basálticos, una de las 13 maravillas naturales de México, a sólo 1 kilómetro de distancia.

Su fundación se remite al año de 1760, cuando uno de los hombres más ricos de su época, Pedro Romero de Terreros, también conocido como el Conde de regla (fundador del Monte de Piedad), ordenó la construcción de tres haciendas: San Miguel Regla, San Antonio Regla y Santa María Regla, las cuales formaron un sistema, que en tiempos del virreinato produjeron la cantidad más impresionante de plata en el mundo, basado en gran medida en la explotación de sus trabajadores.

La hacienda se dedicó a fundir oro y plata proveniente de las minas de Real del Monte, aún después de que los ingleses se apropiaran de ella y emprendieran una transformación radical en el proceso de fundición, con la modernización de los hornos en el año de 1854.

Su tenebroso puente, protagonista de su mayor leyenda; aquella que cuenta la trágica historia de la hija menor de Terreros, quien se dice, cayó enamorada del capataz de la hacienda, siendo del total desagradó de su padre, quien decidió decapitarla y mandar descuartizar al capataz por tal desacato. Hay quien asegura que sus presencias siguen rondando la majestuosa construcción. La propiedad ha servido de set de diversas películas cómo la máscara del zorro y Conan el Bárbaro, así como la serie El hotel de los secretos y múltiples videos musicales.

Actualmente puedes hospedarte en ella y disfrutar de recorridos medievales y nocturnos con antorchas, una experiencia y sensación única al recorrer sus túneles sólo con estas luces que muchas veces se apagan en el lugar menos esperado.


Ubicación

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO