Formado por piezas encontradas en la zona llamada El Pantano, su importancia radica en que se sabe muy poco sobre esta cultura prehispánica a pesar de tener raíces en culturas más antiguas de Colima y Michoacán. En este pequeño museo que fue inaugurado en 2001 también encontrarás una colección de fotografías de los petroglifos de la región.
Con tanta historia es realmente una visita obligada en tu paso por Mascota.En este lugar se encontraba el edificio que durante 140 años fue convento de monjas agustinas recoletas, fundado en 1719, el cual se quedó vacío en 1860, siendo derribado dicho edificio en 1890.
La actual construcción se inició en 1891, siendo destinada al seminario de Guadalajara, bajo las órdenes del Ingeniero D. Antonio Arroniz quien lo hizo calcando un edificio renacentista de Milán.
La fachada, de estilo ecléctico ostenta como materiales de construcción ladrillo rojo y cantera con tonos gris y rojo oscuro. En el interior cuenta con una decoración de "Art Nouveau". Fue el Cuartel General de la XV Zona Militar y actualmente es el museo de Arqueología de Occidente.
Horarios y costos
Abierto al público de martes a domingo de 9 a 18 hrs.
Entrada general $35
Domingos entrada libre
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM con credencial entrada libre
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos
Ubicación
Calle Zaragoza 244, Zona Centro, 44100 Guadalajara, Jal.
.