Una de las joyas arquitectónicas de la Máxima Casa de Estudios resguarda un importante acervo bibliográfico así como uno de los murales más destacados de México.
La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de México, que es la universidad pública más prestigiosa del país y de América Latina y la con mayor reconocimiento académico en Hispanoamerica. La biblioteca forma parte de los edificios históricos que hacen del campus patrimonio de la humanidad.
El exterior del edificio está decorado con murales realizados por el artista mexicano Juan O'Gorman, y es el principal recinto bibliográfico de dicha universidad.
Es la más grande de las 135 bibliotecas que integran el Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM (SIBIUNAM), coordinado por la Dirección General de Bibliotecas (DGB).
Posee uno de los acervos bibliográficos más grandes de México. El exterior del edificio está decorado con el mural Representación Histórica de la Cultura, que realizó el artista mexicano Juan O'Gorman. En 2007 la UNESCO la declaró Patrimonio cultural de la Humanidad, junto con el campus central de Ciudad Universitaria.
Dentro de Ciudad Universitaria, la Biblioteca Central ocupa un lugar preponderante, además de que corona la obra arquitectónica de todo el campus sin perder la escala humana. Se ha convertido en el emblema visual de la UNAM y de la cultura en México. Es uno de los elementos urbanos más fotografiados de CU y de la ciudad de México.
Cada uno de los muro de la Biblioteca Central muestra una etapa de la historia de nuestro país. En el Muro Norte(junto a la entrada en la que se encuentra la fuente de piedra volcánica que rinde tributo a Tláloc, dios del agua), se observa el pasado prehispánico. Al centro de esta pieza se plasmó la escena de la fundación de México-Tenochtitlan con el contorno de un águila sobre un nopal. Asimismo, este perímetro destaca por las figuras inspiradas en códices nahuas.
El Muro Sur está dedicado al pasado colonial. A través la dualidad, el autor muestra una visión de la mezcla del mundo europeo con el indígena. En las esquinas superiores (derecha e izquierda) aparece el Sol y la Luna; al centro, dos círculos hacen referencia a las teorías heliocéntricas de Copérnico y Ptolomeo. Por su parte, el Muro Oriente contiene al mundo contemporáneo, representado con el átomo de la nueva cosmovisión.
Finalmente, el Muro Poniente hace alusión a la Universidad y al México actual: en la parte media aparece el escudo de la UNAM, creado en 1921; alrededor, las áreas que se desarrollan en este centro de estudios como la cultura, la ciencia y el deporte.
Horario
Lunes a domingo
8:30 am a 9:30pm.
.