El Palacio de Bellas Artes es un centro cultural ubicado en el Centro Histórico de Ciudad de México. Considerado como la casa máxima de la expresión de la cultura, es el teatro lírico más relevante y el centro más importante del país dedicado a todas las manifestaciones de las bellas artes. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987.
Fue inaugurado el 29 de septiembre de 1934 y el Museo de Artes Plásticas en su interior hoy Museo Palacio de Bellas Artes el 29 de noviembre del mismo año, siendo el primero en el país dedicado a la producción plástica nacional. Su construcción fue encargada por el entonces presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato, con motivo de la celebración del centenario del inicio de la Independencia de México. Como institución, depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), del gobierno federal.
Este recinto alberga diversos escenarios y salas para la práctica y exposición de obras de arte. Destaca su Sala Principal con aforo para 1,677 personas y un escenario de veinticuatro metros de longitud.1 En él se encuentra el gran telón antifuego (único en el mundo dentro de un teatro de ópera) con la imagen de los volcanes mexicanos Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y un peso de 24 toneladas. Este telón fue encargado a la Casa Tiffany de Nueva York a modo de un enorme rompecabezas. En el techo de la sala se encuentra la lámpara de cristales, que fue diseñada por el húngaro Geza Marotti y en la que se representa al dios griego Apolo rodeado de las musas de las artes. La Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Ópera y la Compañía Nacional de Danza presentan sus temporadas regulares en este recinto.
Es la sede de dos museos: el Museo Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura. El Museo del Palacio de Bellas Artes exhibe de forma permanente 17 obras murales de siete artistas nacionales ejecutadas entre 1928 y 1963, mantiene un programa de exposiciones temporales, así como una gran cantidad de actividades para todo público.
Este escenario también albergó las tomas de posesión como presidentes de México de Miguel Alemán (1946), Adolfo Ruiz Cortines (1952), Adolfo López Mateos (1958) y Gustavo Díaz Ordaz (1964).
Salas de espectáculos
El Palacio de Bellas Artes ofrece en sus tres salas, múltiples actividades artísticas, entre las que destacan las temporadas de los grupos más importantes del Instituto Nacional de Bellas Artes, tales como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Opera y la Compañía Nacional de Teatro, entre otros.
Sala principal
La sala principal de este foro tiene una capacidad para 1936 personas y un escenario de 24 metros de longitud, destacando de manera especial la hermosa cortina de mosaicos de cristal realizada por Tiffany Studio de Nueva York con más de un millón de piezas de cristal opalescente que representan una maravillosa vista del Valle de México.
Sala Manuel M. Ponce
Es la segunda en importancia y en número de actividades. En ella se ofrecen actividades literarias, musicales, operísticas y exposiciones, entre otras. Se ubica en el primer piso, del lado oriente. Su nombre conmemora al compositor mexicano de igual nombre.
Sala Adamo Boari
En ella se realizan actividades como presentaciones editoriales, exposiciones y conferencias. Se ubica bajo el vestíbulo de la sala principal, del lado poniente.
Rincón del tiempo
Materiales fotográficos, documentales y sonoros, así como objetos, entre otros, se presentan en exposiciones preparadas por el acervo histórico del recinto, para brindar al visitante la oportunidad de conocer la riqueza de la historia del Palacio de Bellas Artes.
Ubicación
Av. Juárez, Centro Histórico, 06050 Ciudad de México, CDMX
.