Parque nacional Lagunas de Zempoala

Zempoala,"Lugar de muchas aguas",está formado por siete lagunas, de las cuales sólo dos son permanentes, las demás están secas. El bosque que las rodea alberga pinos, oyameles y encinos ,que incitan a disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad que se aspira al contemplar los paisajes en los que se conjugan las tonalidades azules en sus aguas, con los verdes diversos de los bosques circundantes. El paque nacional fue establecido como tal, el 19 de mayo de 1947. El recorrido por la carretera libre a Cuernavaca, ofrece all paseante no sólo bellos paisajes , que incluyen vistas parciales del Valle de Cuernavaca , sino tambien parajes agradables y adecuados para realizar dias de campo . El parque es ideal para descansar, siempre y cuando no sean fin de semana, pero si lo visitan estos días le aconsejamos aprovechar su tiempo practicando el alpinismo en picachos cercanos,el campismo o la navegación y algunos deportes acuáticos permitidos en las lagunas. La pesca está prohibida. Huitzilac es el poblado más cercano al parque que ofrece al visitante artesanias de la región, como los muebles rústicos realizados en diverss clases de madera, así como miniaturas de los mismos.

Es un espacio protegido de casi 4.800 hectáreas, situado en el municipio morelense de Huitzilac y 
caracterizado por varios lagos que albergan una rica biodiversidad y por hermosos espacios verdes. Las principales 
lagunas son Quila, que es la mayor, Zempoala, Tonatihua, Compila, Prieta, Seca y Hueyapan. El parque es muy 
frecuentado por visitantes de Ciudad de México, Cuernavaca y otras ciudades y pueblos cercanos, que van a hacer camping, excursiones, senderismo y ciclismo de montaña, y a observar la vida natural. 

Flora

La flora que se encuentra en las lagunas se caracteriza por la abundancia de varios tipos de algas que conviven en un espacio reducido a semejante altura. Esto propicia que sea uno de los sitios más importantes de México en cuestión de biodiversidad. 

En cuanto a la flora circundante, ésta es característica de la ya citada cordillera del Eje Neovolcánico propia de una altitud elevada, haciendo presencia el bosque de pino, siendo las principales especies el Pinus montezumae y Pinus teocote, en las partes altas Pinus hartwegii . El bosque de Abies religiosa, restringido a zonas elevadas (de alta montaña), forma un bosque de mayores extensiones y presencia en el lugar que el anterior, y se conserva como poco perturbado. 


Fauna

La fauna del lugar se representa por algunas especies de mamíferos como el llamado teporingo (el cual es endémico), zorrillos, ardillas, pumas y hasta venado cola blanca (esta última una de las especies amenazadas del parque por la actividad humana). Dentro de las aves se pueden observar algunas especies como el halcón o el colibrí. 

Se encuentran una gran variedad de reptiles y anfibios, destacando el ajolote. 

Dentro de las especies introducidas en el ecosistema del parque se pueden observar algunas acuáticas en las lagunas, como la carpa de israel o la trucha arcoiris que están en peligro de extinción. Otras especies que forman parte de las actividades humanas como la ganadería e introducidas también al parque son los borregos y los perros.


Cómo llegar

Tome la carretera libre o federal 95 que conduce a Cuernavaca. En el km.37 encontrará la desviación a Huitzilac en el poblado de Tres Marías. 13 km. adelante está el parque. 




Ubicación

 


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO