Estas fiestas con las más puras raíces nativas, viven su momento culminante con la subida al cerro de El Tepozteco,
hasta llegar al conjunto adoratorio del dios Ometochtli Tepuztécatl, en medio de las manifestaciones artísticas indígenas y
la alegría de los asistentes.
Para los amantes de la belleza arquitectónica, en Tepoztlán hay que admirar el Ex convento de la Natividad y el
templo de Nuestra Señora de la Natividad. El Barrio de San Miguel es el más popular de la localidad, cuyo símbolo artístico y cultural es la lagartija. En Tepoztlán puedes disfrutar de un temazcal con todo
el ambiente y el ritual de los tiempos precolombinos, así como degustar los helados más deliciosos de Morelos.
Localizado en las faldas del Tepozteco, es una combinación única de las antiguas tradiciones y la sabiduría que
enriquecen sus muchas manifestaciones culturales: el esoterismo, los tesoros prehispánicos y virreinales, la
contracultura, el ecoturismo o la sencillez de la vida cotidiana. Su arquitectura, sus calles empedradas, los colores brillantes de sus flores y su clima cálido te harán olvidar el estrés.
Dar un paseo por el mercado popular, visitar el bello Ex Convento de la Natividad y aventurarte en el Parque
Nacional El Tepozteco, en donde resalta la variedad de su fauna y su flora, te harán olvidarte del mundo y llenarte de vitalidad.
El Cerro del Tepozteco es un lugar que por su mística resulta casi purificante; además de la inigualable vista desde la cima del pequeño templo dedicado al dios Tepoztecatl.
Tepotztlán te sorprenderá pues también es un Pueblo Mágico de fiestas, así lo dicen sus danzas, con los Chinelos
que son su música y sus vibrantes colores te harán sentir la vida de las tradiciones.
Tepoztlán es considerado como un lugar místico por sus leyendas y sus tradiciones que aún se respetan por los mismos habitantes, mucha gente lo visita ya que todo el año está lleno de festejos que la gente hace dependiendo el barrio en el que viva. Una de las festividades más esperadas es el Día de Muertos en la que la gente sale con sus hijos a "pedir calaverita" llevando un tradicional chilacayote en forma de calavera. Vive una experiencia única en los Pueblos Mágicos de México, visita Tepotztlán.