Tequesquitengo proviene del náhuatl, es un topónimo aglutinado que se compone de dos palabras: Tequixquitl = tequezquite (carbonato de sosa), tenco = lugar en la orilla, y que significa "Lugar en la orilla del tequezquite". Por su desarrollo económico ligado al turismo, se le conoce comúnmente como "Teques".
La simpática Teques es una población del municipio morelense de Jojutla, en el sector suroccidental del estado, que se distingue por su lago, que es uno de los santuarios para los deportes acuáticos en México.
El Lago de Tequesquitengo tiene una superficie de 8 km2 y un perímetro de 16 km, y el clima cálido sin bruscas variaciones de temperatura lo ha convertido en un destino de todo el año para los amantes del esquí acuático, el wakesurf y el buceo.
Igualmente, la gran cantidad de jóvenes que va a Teques ha potenciado el desarrollo de otros novedosos entretenimientos, como el paracaidismo de puentes, el sky dive, el flyboard y el rafting por el Río Amacuzac.
Si no estás interesado en tanta adrenalina, en Teques también puedes hacer excursiones y observar relajadamente la biodiversidad.
El clima es cálido subhúmedo. El monitoreo satelital del gobierno del estado muestra 360 días de sol promedio anual. Es uno de los pocos sitios en el país donde se practica el paracaidismo, vuelo en aviones ultraligeros y vuelos en globo aerostático los 365 días del año.
Se aprecia una temperatura media anual de 25.60 °C, siendo la máxima media mensual de 29.2 °C en el mes de mayo y la mínima media mensual de 22 °C.5 aunque en los meses de diciembre y enero, se llegan a presentar temperaturas minimas de 18 °C. Con estas ventajas en la temperatura, miles de esquiadores asisten todo el año a practicar diferentes modalidades del deporte, así, Teques es la Capital Mexicana del Esquí Acuático.