San Blas se encuentra a 62 km al noroeste de Tepic, la capital del estado de Nayarit, en la región costera del Océano Pacífico. Cuenta con agradable clima tropical y temperatura media anual de 22º C. Es un sitio cuya belleza natural enmarca un gran acervo cultural, resultado de su historia con expediciones de piratas, conquistas coloniales y victoriosos encuentros por la Independencia de México. Como parte de sus atractivos, San Blas cuenta con solitarias playas de aguas tranquilas y oleaje suave, exuberante vegetación de jungla tropical, abundante población de aves, servicios e instalaciones turísticas de gran nivel y vistas panorámicas que lo convierten en escenario perfecto para unas vacaciones de ensueño.
También es el destino ideal para los viajeros que buscan aventurarse en regiones poco exploradas y disfrutar de ciertas zonas vírgenes que aún gozan de tranquilidad y belleza natural inimaginable. San Blas invita a sus visitantes a disfrutar de su tranquilo entorno, creado por la típica atmósfera de los pueblos pesqueros con pocos habitantes, mismos que se dedican también al turismo y la agricultura. En San Blas se disfruta de las instalaciones de cualquier destino de playa, no obstante, conserva el toque y colorido de los pueblos tradicionales mexicanos.
Uno de los rasgos característicos que dan identidad al entorno geográfico de San Blas, es la abundancia de los manglares, los cuales llenan de vida al hermoso litoral y nos regalan magníficos espacios naturales como los canales de La Tovara. Los humedales costeros, en especial los manglares, cumplen con una gran variedad de funciones ambientales, ya que son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de las crías de crustáceos y peces, por lo que sostienen gran parte de la producción pesquera. También protegen nuestras costas, pues actúan como barrera natural, resguardando a la población de inundaciones cuando se aproxima algún huracán o fenómeno climatológico; mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico y contribuyen en el mantenimiento de procesos naturales tales como cambios en el nivel del mar.
La Tovara es un manantial ubicado en el municipio de San Blas Nayarit en el estado de Nayarit (México), que da origen a un estanque natural de agua dulce en medio de un estero en la base de una serranía. El área es muy extensa y está llena de canales naturales entre la jungla que desembocan a la bahía de Matanchén en el océano Pacífico. La vegetación es frondosa y llena de plantas tropicales entre las que destacan los helechos gigantes y los manglares, y una fauna diversa que incluye cocodrilos, tortugas, jaguares, ocelotes, armadillos, y una gran variedad de aves y peces.
Se puede visitar el lugar por lancha en un viaje a través de dichos canales embarcándose ya sea en un sitio llamado "La Aguada" aledaño al puerto de San Blas (viaje largo) o en el embarcadero turístico de La Tovara (viaje corto).
La Tovara se encuentra en tierras denominadas de humedales, importante para la biodiversidad de México especialmente en aves acuáticas (garza blanca, garza rosada "pico de espátula", garza canela pico de bote", garza tigre, flamingos, Luisvienteveos, entre otros).