Pueblo de Santiago

En la región central del estado de Nuevo León, entre la Sierra Madre y el Cerro de la Silla, se localiza Villa de Santiago, un pequeño poblado de tipo colonial rodeado de sorprendentes parajes naturales. Por más de un motivo, el Pueblo Mágico de Santiago es uno de los lugares favoritos de los regiomontanos, en la villa y sus alrededores se puede disfrutar de diversas opciones gastronómicas, recreativas y de descanso. Cerca de la villa se localizan la Presa de la Boca, el Parque Natural Cola de Caballo y varios senderos que conducen a la Sierra Madre y sus cañones, en donde se pueden practicar deportes de aventura como rapel, descenso en ríos e incluso recorridos en ríos subterráneos.

La Sierra de la Silla y la Sierra Madre Oriental abrigan a un Pueblo Mágico lleno de tradición y belleza natural, Santiago. Escucharás un suave rumor cuando el agua de la Cascada Cola de Caballo se filtre como finos cabellos por las rocas, y apreciarás la espectacular vista mientras te erizan la piel las suaves gotas que se escapan de la gran caída de agua en el mirador.
En las claras aguas de color turquesa del Cañón de Matacanes, podrás pasar un día lleno de aventuras en sus pozas, saltos de agua, ríos subterráneos y la Cueva de los Murciélagos al anochecer. Vive una experiencia única en los Pueblos Mágicos de México, visita Villa de Santiago.

Qué visitar en Villa de Santiago Pueblo Mágico

La Plaza Ocampo es el punto central de la Villa de Santiago, y se trata de un tranquilo parque donde las personas se pueden relajar mientras disfrutan la esplendorosa vista de los alrededores, principalmente de la iglesia, con su fachada de claros acentos barrocos, su escalinata y su enorme atrio con el monumento al santo patrono de los santiaguenses, que ha dado cobijo a la fe de sus habitantes desde el siglo XVIII.

Los detalles de su interior tienen matices neoclásicos resultado de las intervenciones arquitectónicas que se realizaron durante el siglo XIX. Sus dos torres se levantan soberbias con su blancura sobre el paisaje del centro, por lo que este templo se considera como uno de los más bonitos del noreste de México.

Frente a la parroquia se encuentra el Museo de Historia de Santiago, dentro del edificio de la Presidencia Municipal. Su propósito es brindar un retrato de la esencia de sus habitantes a través de los objetos, documentos y fotografías que cuentan las vicisitudes del pueblo desde los primeros asentamientos indígenas, la colonización, los personajes prominentes y el desarrollo de la ciudad.

Existe otra plaza, aun de mayores dimensiones que la de Ocampo, en el centro de la Villa de Santiago; se trata de la Plaza Hidalgo, construida hace casi un siglo y llena de frescos espacios para pasar las tardes entre templadas y calurosas de este Pueblo Mágico.

El mejor modo de explorar estos y otros lugares santiaguenses, como sus galerías de arte, tiendas de dulces, muebles y artesanías, además de las impresionantes atracciones naturales, es en la Ruta Polaris, un paseo en motocicleta que se realiza cada año a través de diversos Pueblos Mágicos del norte del país, que usualmente termina con misa, comida y fiesta llena de música y color.


Ubicación

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO