El Barrio del Artista es un espacio artístico en la ciudad de Puebla de Zaragoza en el estado de Puebla. Ubicado en lo que se conoce como Plazuela del Torno o del Factor, los artistas trabajan y exponen su obra a la vista de los turistas y ciudadanos que visitan este corredor. Inicialmente fue un taller para pintores pero con el tiempo se ha abierto a la exposición de otras disciplinas como la danza, música y teatro. La plaza tiene un aire bohemio en el que se han instalado algunos cafés en los que la gente se reúne para admirar el arte.
Surge como tal en 1941 gracias al maestro José Márquez Figueroa que enseñaba clase de paisaje al aire libre en la Antigua Academia de Bellas Artes . Desde que se fundó a la plaza llega mucho turismo y se desarrolla mucho el arte, llegando incluso a admirar el movimiento Desiderio Hernández, Julieta Sarmiento, Aguirre Beltrán y más. Con más de 45 talleres puedes ver a varios artistas elaborando frente a ti su obra y cada 15 días hay exposiciones.
La Plazuela del Torno es un paseo colonial que integra en su arquitectura influencias barrocas. Consta de 45 estudios. En la plaza se encuentra una fuente y monumentos de bronce de José Márquez Figueroa, uno de los principales promotores del Barrio del Artista; Rafael Hernández y Bernardo San Cristóbal, autores de la famosa canción "Qué chula es Puebla, también de los poetas poblanos José Recek Saade y María Sánchez Robredo
Los hermanos José y Ángel Márquez Figueroa, ambos maestros de la Antigua Academia de Bellas Artes llegaron a dar una clase de pintura al aire libre al Parián en 1940. Imaginaron entonces que ese lugar podría ser un espacio para los jóvenes artistas donde podrían trabajar y desarrollar su obra. Los alumnos que en ese momento estaban por salir de la academia se encargaron de conseguir una entrevista con el Dr. Gonzalo Bautista Castillo, gobernador del Estado, solicitando la cesión del lugar para sus actividades.
Con el consentimiento de Juan Manuel Treviño, Presidente municipal, se funda la Unión de Artes Plásticas de Puebla y se nombra al Maestro Faustino Salazar García como Presidente de la misma. La primera exposición colectiva de la Unión se presenta el 5 de mayo de 1941. En 1955, siendo Gobernador Rafael Ávila Camacho, se da la custodia de la Plaza del Torno a la Unión, unos años después, debido al auge turístico se construyen la segunda planta y la sala José Luis Rodríguez Alconedo, inaugurada el 5 de mayo de 1962 con motivo del primer centenario de la Batalla de Puebla. La sala albergó en ese momento una magna exhibición con la obra de los grandes artistas de la plástica nacional como Frida Kahlo, José Clemente Orozco, Diego Rivera, entre otros.